Formación
Formación y docencia

La formación es para mí un espacio de transmisión, pero también de encuentro, reflexión y crecimiento compartido.
Como psicoterapeuta, creo en la importancia de seguir creando comunidad profesional y compartir experiencias que nos ayuden a mirar más allá del síntoma, poniendo en el centro lo emocional y lo relacional.

Formo parte del equipo docente en el Experto en Psicoterapia Emocional Sistémica de ESEUPE, donde acompaño a profesionales a integrar este enfoque en su práctica clínica.
Imparto contenidos que combinan teoría, casos clínicos y recursos prácticos, con especial énfasis en el trabajo con familias, la infancia y la adolescencia desde herramientas lúdicas, simbólicas y relacionales.
Además de mi labor clínica, soy docente del equipo de ESEUPE en el Experto de Psicoterapia Emocional Sistémica – Escuela de Verano, coordinadora del Programa de Prácticas de grado en Psicólogos Pozuelo, coordinadora de los Talleres de Cuentiterapia en España y coautora de los libros Avances en Psicoterapia Infantojuvenil Emocional Sistémica y Misión Océano de la Editorial Sentir.
Me apasiona crear e integrar herramientas lúdicas, creativas y profundas, que conecten con el mundo emocional desde lo simbólico y lo relacional.
I Edición | Congreso Internacional de Psicoterapia Emocional Sistémica

En noviembre de 2024 participé en la I Edición del Congreso Internacional de Psicoterapia Emocional Sistémica, celebrado en ESIC University (Madrid), un encuentro que reunió a profesionales y referentes de la psicología y la psicoterapia sistémica a nivel nacional e internacional.
En esta primera edición ejercí como presentadora, moderadora y formé parte del comité organizador, en un espacio único para compartir experiencias, reflexionar sobre nuestra labor y seguir enriqueciendo la práctica clínica desde lo emocional y lo relacional.
La II Edición del Congreso Internacional de Psicoterapia Emocional Sistémica se celebrará los días 6, 7 y 8 de marzo de 2026 en ESIC University. En esta ocasión colaboró como miembro del comité científico, además de desempeñar el papel de moderadora y presentadora.
Será una oportunidad para actualizar conocimientos, compartir experiencias y ampliar la red profesional en un entorno cercano y enriquecedor, con un enfoque profundamente humanista y emocional, que pone en el centro al ser humano, su historia, sus vínculos y su capacidad de transformación.