Sobre mi

Sobre mi

Acompañar desde la emoción, los vínculos y la historia

Rut velasco portada

Rut Velasco

Psicóloga Sanitaria · Neuropsicóloga · Psicoterapeuta · Formadora
Soy Rut Velasco, Psicóloga General Sanitaria y Neuropsicóloga Clínica. Trabajo como psicoterapeuta infantojuvenil, de adultos y familias, desde una orientación integrativa con una mirada sistémica-relacional. Acompaño a personas y familias en momentos de crisis, preocupación o transformación, creando espacios de confianza y seguridad emocional, donde puedan sentirse escuchadas, comprendidas y respetadas. Lugares donde mirar más allá del síntoma y abordar las dificultades desde los vínculos, las emociones y la historia relacional.
“Lo que me diferencia no es solo lo que sé, sino cómo miro, cómo escucho y cómo acompaño.”

Preguntas frecuentes

¿Con qué tipo de pacientes trabajas?
Acompaño a niños, niñas, adolescentes, adultos y familias, desde una mirada integrativa y sistémica-relacional. Trabajo con personas que atraviesan momentos de cambio, crisis, conflictos familiares, dificultades emocionales, relacionales o de identidad.
¿Cuál es tu enfoque terapéutico?
Trabajo desde la Psicoterapia Emocional Sistémica, integrando herramientas lúdicas, simbólicas y relacionales que permiten identificar, validar y transformar las emociones. Mi enfoque combina lo clínico con lo humano, respetando el ritmo de cada proceso y poniendo el vínculo terapéutico en el centro.
¿Cómo es una primera sesión contigo?
La primera sesión es un espacio de escucha y comprensión profunda, donde creamos juntas/os un ambiente seguro. Me interesa conocer no solo el motivo de consulta, sino también la historia emocional y relacional que acompaña. Siempre trabajo sin juicio, desde la curiosidad y el respeto.
¿También trabajas con adultos individualmente?
Sí, acompaño procesos individuales con adultos que desean comprender mejor sus emociones, sus vínculos, su historia y su forma de estar en el mundo. Trabajo especialmente con personas que buscan una terapia profunda y respetuosa, con sentido emocional y relacional.
¿Utilizas el juego en las sesiones?
Sí, especialmente en la terapia con niñas y niños, pero también con adolescentes y familias. El juego terapéutico y las herramientas simbólicas son una parte fundamental de mi trabajo: permiten acceder al mundo emocional de forma segura, creativa y profunda.
¿Ofreces sesiones online?
Sí, siempre que la situación lo permita y se valore que es adecuado para el tipo de acompañamiento. Para algunas personas, el formato online puede facilitar el acceso y la continuidad del proceso.
¿Cuánto dura una sesión y con qué frecuencia son?
Las sesiones duran aproximadamente 50 minutos. La frecuencia se valora conjuntamente, pero en la mayoría de los casos se propone una sesión semanal al inicio, que luego puede ajustarse según las necesidades del proceso.
¿Cómo puedo saber si soy la persona adecuada para acompañarte?
Si te resuena la forma en la que trabajo, si buscas un espacio terapéutico donde ser escuchado/a desde el respeto, el vínculo y lo emocional, es posible que podamos construir algo juntas/os. Estoy aquí para caminar contigo.
¿Realizas evaluaciones neuropsicológicas?
Sí. Como Neuropsicóloga Clínica, realizo evaluaciones neuropsicológicas en casos donde se quiere valorar el funcionamiento cognitivo, la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas, el desarrollo infantil, entre otros. Estas evaluaciones son especialmente útiles en casos de sospecha de TDAH, dificultades de aprendizaje, daño cerebral, altas capacidades o deterioro cognitivo. El objetivo no es solo obtener un diagnóstico, sino comprender el perfil de la persona para orientar mejor su acompañamiento terapéutico o educativo.

Avances en psicoterapia infantojuvenil Emocional Sistémica

Coautora del libro escrito por diferentes profesionales del equipo de Psicólogos Pozuelo.
Foto de psicóloga con libro